Se trata de Arajet, una compañía dominicana que aterrizará próximamente en nuestro
país con rutas hacia islas del Caribe, México, El Salvador y Guatemala.
La aerolínea con sede en República Dominicana estará anunciando en las próximas semanas cuáles son las rutas que cubrirá entre nuestro país y las naciones de Centroamérica y el Caribe en las que ya opera. Leer más...
Esta compañía aérea llega a disputarse un lugar en el mercado colombiano,
en el que anualmente se reportan
poco más de 30 millones de pasajeros nacionales y extranjeros,
indicó La
República.
“Estamos entusiasmados de iniciar operaciones y brindar a los dominicanos y a todos nuestros pasajeros tarifas bajas, un servicio de clase mundial y vuelos eficientes y convenientes desde y hacia Santo Domingo a las principales ciudades de América”, añadió a ese diario Víctor Pacheco, director general de Arajet.
La competencia no será fácil, ya que Arajet deberá ganarse un lugar en un
mercado donde operan Avianca, Wingo, Latam, Ultra Air, Viva
Air y las otras aerolíneas extranjeras con operación en Colombia.
(Vea también: Latam le dio vuelo a movida que impactaría en
Colombia y aumentaría su alcance regional).
El plan de Arajet para mantener su bajo costo es usar aviones que sean
óptimos con el uso de combustible. La compañía dominicana adquirió
recientemente dos Boeing 737-8 R,
apuntó ese periódico.
Ultra Air, una de las aerolíneas bajo costo más nuevas en Colombia ya se vio envuelta en líos ante la
Superintendencia de Transporte por presunta publicidad engañosa en la venta de tiquetes baratos.
El pasado 27 de mayo, la entidad abrió una investigación a la aerolínea por
una promoción de tiquetes a 10.000 pesos. Según reseñó Blu Radio, aunque la promoción hablaba de la posibilidad de
viajar cancelando esa suma, esta
presuntamente no mencionaba que los usuarios tenían que pagar impuestos y
otros cobros asociados.
“Cientos de usuarios intentaron acceder a la promoción que resultó no ser
cierta. Otros pasajeros adquirieron tiquetes, justificando el precio mayor en
el pago de impuestos, como se observa de los comentarios realizados en la
publicación y que se aportan como anexo para evidenciar el engaño y el impacto
en los consumidores”, señaló en ese momento la Superintendencia en una
resolución citada por la emisora.
